Archivo del Autor: universetecno

Community Anti-patterns

Los llamados Anti-patterns son patrones de comportamiento perjudiciales o dañinos para una comunidad , en muchas ocasiones esas conductas o comportamientos son inconscientes y las personas que los tienen no se dan cuenta del daño que provocan siendo habitual que … Seguir leyendo

Publicado en mswl-manage | Etiquetado | Comentarios desactivados en Community Anti-patterns

RFC 1855: Netiquette Guidelines

En 1995 con la explosión de Internet surge la RFC-1855 con el objetivo de proporcionar un mínimo de reglas para la Network Etiquette y con la intención se ser totalmente adaptables según las necesidades de los nuevos modelos de comunicación. … Seguir leyendo

Publicado en mswl-manage | Etiquetado | Comentarios desactivados en RFC 1855: Netiquette Guidelines

Financiación de proyectos FLOSS: El caso OpenLícita: Financiación Mixta

OpenLícita es un proyecto FLOSS desarrollado por las empresas Ándago y Espublico y distribuido bajo licencia EUPL (European_Union_Public_License) ,implementa los servicios electrónicos necesarios para que un organismo público gestione sus expedientes de contratación pública y ofrezca servicios de e-administración en … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Financiación de proyectos FLOSS: El caso OpenLícita: Financiación Mixta

Coopetition

En los últimos años ha surgido un término que tiene gran aplicación en el mundo del software libre, es el término Coopetition, que intenta aunar dos términos, la competición y la cooperación surgiendo lo que se ha denominado teoría de … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Coopetition

El Gobierno de Extremadura cede Linex a la comunidad de usuarios

El Gobierno de Extremadura ha decidido encargar a CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas ) la gestión del proyecto LinEx para garantizar su evolución y sostenibilidad , … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en El Gobierno de Extremadura cede Linex a la comunidad de usuarios

Modelos de negocio del software libre según Hecker y Raymond

Frank Hecker fue uno de los primeros en escribir sobre la economía del software libre y sus modelos de negocio en su artículo titulado: «Setting Up Shop: The Business of Open-Source Software» , Hecker toma como punto de partida la … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Modelos de negocio del software libre según Hecker y Raymond

The Magic Caudron : El Caldero Mágico por Eric S. Raymond

The Magic Caudron es un ensayo escrito por Eric S. Raymond que analiza los aspectos económicos del software libre , en el se explica por ejemplo que los programas como otros bienes tienen dos tipos diferentes de valor económico, el … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en The Magic Caudron : El Caldero Mágico por Eric S. Raymond

Coste estimado de los proyectos de software libre más populares.

Uno de los temas más controvertidos en el mundo del software libre y que en muchas ocasiones no es objeto de la necesaria atención es el coste del desarrollo de los proyectos, existen webs como ohloh que mediante estimaciones nos … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Coste estimado de los proyectos de software libre más populares.

COSPA

Cospa es un consorcio Europeo formado por 15 países : Italia, Hungria , Dinamarca,Bélgica, Reino Unido e Irlanda con el objetivo de analizar los efectos de la introducción de estándares y software abiertos en las administraciones públicas europeas. Se financia … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en COSPA

KWLUG FLOSS Fund

Con el objetivo promover , organizar y estructurar la donación de fondos para diferentes proyectos de software libre existen organizaciones como KWLUG FLOSS Fund, en ella sus miembros hacen donaciones voluntarias cada mes y envian información sobre proyectos de software … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en KWLUG FLOSS Fund

Cuota de mercado de los servidores de correo.

Existe una amplia variedad de servidores de correo en Internet, de entre los más utilizados existen varios que son software libre como Exim, (EXperimental Internet Mailer) desarrollado por la universidad de Cambridge en 1995 (licencia GPL) es un servidor de … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Cuota de mercado de los servidores de correo.

Crowdsourcing

El crowdsourcing es un modelo organizativo o de participación en el que una tarea o problema a solucionar es planteado de una manera abierta a una “masa” de personas, es decir  a un grupo muy amplio y heterogéneo (denominados crowdsourcers) … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eco | Etiquetado | Comentarios desactivados en Crowdsourcing

Software Quality

The software quality is a complex and abstract concept , in many cases is related to the end user expectations, but there are a lot of things involved in the software quality not only related about the final product , … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eval | Etiquetado | Comentarios desactivados en Software Quality

Lightweight methodologies: OpenBRR & QSOS

Both, OpenBRR and QSOS are assessment methodologies very similar, both propose and predefine a set of criteria for evaluating FLOSS projects, also, in both ,the evaluation consists of scoring some criteria and the users can adjust the importance of each … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eval | Etiquetado | Comentarios desactivados en Lightweight methodologies: OpenBRR & QSOS

Sistemas de control de versiones

Los sistemas de control de versiones aparecieron como herramientas de ayuda al desarrollor del software, a medida que el software se hacia cada vez más complejo y en cuyo desarrollo participaban cada vez grupos más grandes de programadores se hacia … Seguir leyendo

Publicado en mswl-devtools | Etiquetado | Comentarios desactivados en Sistemas de control de versiones

Características típicas del software libre maduro

Existen una serie de características que nos pueden ayudar a saber si un proyecto de software libre se puede considerar o no maduro: -Separación entre el branch estable y el branch de desarrollo -Por detrás del proyecto de software hay … Seguir leyendo

Publicado en mswl-eval | Etiquetado | Comentarios desactivados en Características típicas del software libre maduro

Comunidad Fedora

La distribución Linux de Fedora surgió a finales de 2003 cuando la compañia RedHat que hasta ese momento distribuía “RedHat Linux” decidió separar la misma en dos distribuciones independientes, una RedHat Enterprise Linux orientada hacia el mundo empresarial vendiendo soporte … Seguir leyendo

Publicado en mswl-dm | Etiquetado | Comentarios desactivados en Comunidad Fedora

Oracle versus Google

En 2010 Oracle demandó a Google por utilizar determinadas tecnologías patentadas en el sistema operativo para móviles Android, en concreto relacionadas con la tecnología Java y que les pertenecían desde que compraron Sun Microsystems en el año 2009 por 7.400 … Seguir leyendo

Publicado en mswl-legal | Etiquetado | Comentarios desactivados en Oracle versus Google

Alan Cox

Alan Cox es un programador británico muy involucrado en el desarrollo del nucleo de Linux, entre sus más importantes aportaciones están sus desarrollos relacionados con las redes y comunicaciones dentro del nucleo del sistema operativo, pilas de protocolos (TCP/IP) y … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-dm | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Alan Cox

Android, evolución

Este sistema operativo para dispositivos móviles fue inicialmente desarrollado por la empresa Android Inc., empresa de software ubicada en Palo Alto, California que fue adquirida por Google en el año 2005. Android se ha desarrollado con Google bajo la Open … Seguir leyendo

Publicado en mswl-ad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Android, evolución

Desarrollo en Android

Para el desarrollo de aplicaciones para este sistema operativo Google ha creado un entorno de desarrollo que proporciona una serie de herramientas y un framework  API necesario para el desarrollo y testeo de aplicaciones bajo el kit de desarrollo Android … Seguir leyendo

Publicado en mswl-ad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Desarrollo en Android

Dalvik: la máquina virtual de Android

Dalvik es una process VM ( Process Virtual Machine) , también llamada application virtual machine, es gestionada y ejecutada como cualquier otra aplicación, pero su función es la de proporcionar un entorno de programación independiente de la plataforma que permita … Seguir leyendo

Publicado en mswl-ad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Dalvik: la máquina virtual de Android

Fragmentación en Android

Paralelamente a la rápida y gran evolución del sistema operativo Android ha surgido un problema que poco a poco está empezando a preocupar a sus desarrollores, usuarios y fabricantes de teléfonos móviles, es la llamada «fragmentación de Android» , que … Seguir leyendo

Publicado en mswl-ad | Etiquetado | Comentarios desactivados en Fragmentación en Android

Debian Community

El proyecto Debian surgió cuando Ian Murdock, un estudiante de la universidad de Purdue (Indiana, EEUU) y tras escrbir el “Manifiesto Debian” con su visión de lo que debería de ser un Sistema Operativo siguiendo el estilo GNU, se embarcó … Seguir leyendo

Publicado en mswl-dm | Etiquetado | Comentarios desactivados en Debian Community

Robert McCool

Robert McCool es un desarrollador famoso por ser el creador en 1994  (junto con otros colaboradores) del NCSA HTTPd  un servidor web (origen del actual Apache web server) desarrollado en el National Center for Supercomputing Applications en los Estados Unidos … Seguir leyendo

Publicado en mswl-dm, mswl-intro | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Robert McCool

Dominio Público

Refiere al conjunto de bienes y derechos de titularidad pública no poseidos de forma privativa , pero en el contexto de la propiedad intelectual refiere más concretamente a obras cuyos derechos de propiedad intelectual han caducado , se han perdido … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro, mswl-legal | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Dominio Público

Miguel de Icaza

Miguel de Icaza es un referente en el desarrollo de software libre , inició su andadura en este área colaborando con el proyecto GNU, en concreto desarrollando el gestor de ficheros Midnight Commander en modo texto y que está incluido … Seguir leyendo

Publicado en mswl-cases, mswl-csi, mswl-dm, mswl-intro | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Miguel de Icaza

Licencias de Software Libre de Microsoft

Microsoft bajo el nombre de Shared Source ha creado una serie de licencias para básicamente distribuir el código fuente de determinadas aplicaciones y utilidades, algunas de ellas entran dentro de la definicion de sofware libre y de hecho han sido … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro, mswl-legal | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Licencias de Software Libre de Microsoft

Nuevo Kernel de Linux 3.0 y 3.1

Linus Torvalds anunció el pasado 24 de Octubre la salida de la versión 3.1 del kernel de Linux, con la que se conmemoran los 20 de años de este sistema operativo libre y que cuenta como nuevas características: – Soporte … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-intro | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Nuevo Kernel de Linux 3.0 y 3.1

GPL versión 3

La licencia GPL GNU General Public License apareció en su primera versión en el año 1989 y unificaba la licencia de Emacs (primer licencia copyleft de 1986) y la del compilador gcc, permitió hacer frente a las dos formas que … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro | Etiquetado | Comentarios desactivados en GPL versión 3

Licencias GNU de documentación libre

Dentro del conjunto de licencias de software libre proporcionadas por la Free Software Foundation (recordemos que son la GPLv1,v2,v3 , la LGPLv2.1 y v3, y la AGPLv3) están las licencias de documentación libre GFDLv1.3,v1.2 y v1.1, este tipo de licencia … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro, mswl-legal | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Licencias GNU de documentación libre

Gnome

Gnome es un entorno de escritorio con interfaz gráfica de usuario , es cien por cien software libre , forma parte del proyecto GNU y su más importante area de actuación es en el entorno del sistema operativo Linux. El … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-devtools, mswl-intro | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Gnome

Git

Git es un sistema de control de versiones, fue desarrollado por Linus Torvalds,  en lenguaje C , lo que lo diferencia de otros sistemas como Subversion o SVN principalmente es que Git es distribuido , eso significa que no existe … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-devtools | Etiquetado , | Deja un comentario

MySQL

MySQL es un servidor de bases de datos relacionales multihilo y multiusuario hecho en su mayor parte en ANSI C. Desarrollado como software libre, tiene actualmente un sistema de licenciamiento dual por el cual se ofrece con licencia GNU/GPL, para … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-devtools | Etiquetado , | Deja un comentario

Python básico

Python es un lenguaje  interpretado de alto nivel que soporta orientación a objetos , programación imperativa ,y un poco de programación funcional, tiene tipado dinámico y es multiplataforma, es proporcionado por la Python Software Foundation mediante la licencia Python Software … Seguir leyendo

Publicado en mswl-csi, mswl-devtools | Etiquetado , | Deja un comentario

Firefox 7

El pasado mes de Septiembre Mozilla Foundation ha sacado lo último de Firefox, la versión 7.0, con muchas correcciones de errores, de vulnerabilidades, diversas mejoras y lo más esperado, una mejora considerable de utilización de memoria RAM (hasta un 50%). … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro | Etiquetado | Deja un comentario

Informe sobre la valoración y el conocimiento del Software Libre en países de habla hispana

PortalProgramas.com y Gather Estudios han elaborado un informe encuestando para ello a 2.500 usuarios de 17 paises (de habla hispana)  a los que se les ha realizado una serie de preguntas para saber su grado de conocimiento sobre el software … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro | Etiquetado | Deja un comentario

Es Android Software Libre?

Richard Stallman en un reciente artículo escrito para el periódico The Guardian (http://www.guardian.co.uk/technology/2011/sep/19/android-free-software-stallman) explica como Google a su parecer y en concreto su sistema Android puede haber llevado a cabo una estrategía comercial en la que presentándose como un desarrollo … Seguir leyendo

Publicado en mswl-ad, mswl-intro, mswl-legal | Etiquetado , , | Deja un comentario

CENATIC propone al Software Libre para el Premio Príncipe de Asturias 2011

Cenatic ha promovido la candidatura para el Premio Principe de Asturias 2011 al Software Libre en la categoría de Cooperación Internacional destacando de este modelo de software su altruismo , colaboración y el fomento de la competencia. Que es Cenatic? … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro | Etiquetado | Deja un comentario

17 de Septiembre: Día Internacional del Software Libre

¿Sabias que hay un día internacional del software libre? Pues si, es el fin de semana de la tercera semana de Septiembre, este año es el Sábado 17 (http://softwarefreedomday.org/) y durante varias semanas se celebran muy variadas reuniones en todo … Seguir leyendo

Publicado en mswl-intro | Etiquetado | Deja un comentario